...

Curso gratis para salvar la vida de nuestras mascotas

slider

Compartir entrada en:

Una acción a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger lanza un módulo especial para animales de compañía dentro de su programa “Primer respondiente: ¡gente que ayuda!, creado para aprender a responder a tiempo en situaciones de riesgo y posibles desastres.

Este curso está disponible para todos aquellas personas los que quieran aprender cómo ayudar y apoyar a los animales. Cortesia IDPYBA.

De acuerdo al Distrito, todos pueden ser Primer Respondiente y brindar los primeros auxilios a un perro o gato cuya salud se vea comprometida ya sea por una herida, un golpe de calor, una laceración, fracturas cerradas y abiertas, prolapso ocular, entre otras situaciones en las que la pronta atención puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

“Recordemos que lo primero es salvaguardar la vida de nuestros animales. Todos podemos ser primer respondiente, siempre y cuando contemos con al menos conocimientos básicos en primeros auxilios veterinarios: acercamiento cuidadoso, correcta sujeción, improvisar bozal, hacer un adecuado vendaje en heridas, inmovilización ante fracturas, reanimación cardiopulmonar y demás” expresó Óscar Jiménez, subdirector de Atención a la Fauna.

¿Quién es el Primer Respondiente?, habla Óscar Jiménez, subdirector de Atención a la Fauna.

Crea tu propio botiquín o kit de emergencias

Es común que en nuestras casas contemos con un botiquín de primeros auxilios, lo mismo sucede con nuestras mascotas.

Un kit básico puede ser una primera respuesta en caso de emergencia, antes de llevarlo a una atención más especializada con el veterinario. De acuerdo con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, estos son los elementos más importantes a incluir en nuestro botiquín con:

  • Guantes de nitrilo

  • Tijeras,
  • Termómetro,
  • Pinzas (para retirar algún elemento enterrado)
  • Cinta, vendas o bandas elásticas,
  • Solución antiséptica (idealmente Clorexidina),
  • Gasa o algodón
  • Una sábana, manta o toalla,
  • Un bozal y traílla,
  • Un cordón,
  • Platos para comida y agua,
  • Jeringas (no para inyectar, sino para lavar a chorro con solución antiséptica),
  • Medicamentos prescritos por el veterinario para condiciones crónicas (verificar la fecha de vencimiento),
  • El carné de vacunación con la información del animal.

En algunos casos se puede improvisar con una tablilla de cartón y cinta; o con un cordón o un bozal, si no se cuenta con los elementos disponibles en un accidente. Todo debe estar en una maleta o recipiente que esté siempre a la mano y que también contenga provisiones de agua y alimento enlatado (importante revisar su fecha de caducidad), una fotocopia del código de barras del microchip de identificación implantado, una fotografía del animal para ser reconocido en caso de extravío y un juguete o golosinas para aliviar su tensión.

Recomendaciones ante un desastre natural, un accidente o situación de emergencia

Como siempre, lo primero es mantener la calma. Los animales de compañía hacen parte de los ejercicios de simulacro de evacuación que adelanta anualmente el Distrito, y es recomendable practicar al menos una vez en una de estas actividades la evacuación de todos los integrantes del hogar.

Si estamos en nuestra vivienda, es importante conocer el plan de evacuación del edificio o conjunto y, en caso de vivir en casa independiente, crear un plan de contingencia ante estas adversidades, siguiendo estas recomendaciones:

  • Conocer bien los lugares en los cuales el animal podría esconderse
  • Familiarizar al perro o al gato, si es pequeño, con el guacal para que su transporte sea más sencillo
  • Si el canino es nervioso o temperamental, tener siempre a la mano implementos como el bozal y correa para evacuar con agilidad
  • Dejar como encargado de la evacuación de los animales a un vecino de confianza en caso de trabajar fuera de casa
  • Identificar cuáles son los puntos de encuentro del sector
  • Es recomendable tener un lugar en dónde poder refugiar a los animales de compañía mientras cesa la emergencia.

Esto puede facilitar la evacuación y traslado al punto de encuentro, en el que se pueda ver involucrado el animal de compañía y otros animales, además de proteger la vida de todos los integrantes de la familia.

En accidentes de tránsito

Para prevenir accidentes de tránsito, es preciso recordar que tanto perros como gatos pequeños deben viajar en sus respectivos guacales. En caso de los caninos medianos y grandes, deben estar bien asegurados de sus pecheras con el cinturón de seguridad del vehículo, con eso se previenen distracciones al volante, peleas entre ellos y quizás un escape por una ventana.

Si hay un accidente, los animales pueden asustarse, desorientarse y, si están heridos, pueden reaccionar con agresividad al tratar de acercarse a ellos. Quien actúe como primer respondiente, ya sea que esté implicado en el accidente o que simplemente lo haya presenciado y quiera ayudar, debe estar capacitado para prestar la atención y debe hacerlo con cautela, seguridad y sin dudarlo, cada segundo cuenta.

Los animales que viajen en guacal, no deben ser extraídos de este en caso de accidentes, esto para prevenir que se escapen. Si el guacal queda atrapado en el vehículo, es importante asegurarse de cubrir bien los espacios por los cuales el animal pueda huir para trasladarlo a una zona fuera de peligro.

En caso de no poder abrir las puertas del vehículo para retirar a los animales, es necesario romper una ventana con un martillo de seguridad o un objeto contundente, preferiblemente la más lejana, para prevenir cualquier cortadura o lesión. Actuar a tiempo y correctamente puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.