...

Estudio revela que los gatos son más susceptibles en contagiarse con Covid-19

cat-4552983_640_Imagen de JackieLou DL en Pixabay

Compartir entrada en:

Un estudio publicado de la revista Virulence muestra las probabilidades de infección en nuestras mascotas domésticas, demostrando como el gato es más propenso que los perros a contraer Covid-19.

La investigación, que fue publicada en Science Alert, recogió los resultados de 239 gatos y 510 perros a quien se les analizó el suero sanguíneo y los resultados mostraron que el 8% de los gatos habían contraído Covid-19 frente al 1% de los perros, lo que sugiere que el virus puede transmitirse entre especies y que los gatos tienen más posibilidad de contraerlo e infectarse que los perros.

Se recomienda no dormir o abrazar al gato si tiene Covid-19.

«Dado que los animales de compañía pueden ser la fuente de una variedad de enfermedades infecciosas, determinar cómo de susceptibles son las dos especies de mascotas más populares en los Estados Unidos al Covid-19, y cómo de prevalente puede ser la enfermedad entre ellas, tanto para la salud humana como animal», dice el biólogo molecular Hinh Ly, de la Universidad de Minnesota.

«Todavía estoy un poco sorprendido de que los gatos se infecten tan fácilmente y, sin embargo, rara vez muestren signos de enfermedad«, dijo por su parte al New York Times la investigadora biomédica Angela Bosco-Lauth de la Universidad Estatal de Colorado, que no participó en el nuevo estudio.

También parece poco probable que los animales puedan transmitir el Covid-19 a los seres humanos; Por otro lado, probablemente podamos transmitir el virus a nuestras mascotas cuando estamos cerca de ellas, por lo que abrazar a su gato o perro cuando estemos enfermos no es una buena idea.

La investigación confirma que los gatos son más propensos de sufrir Covid-19 que los perros.

En este nuevo estudio, los investigadores no pudieron analizar en detalle por qué los gatos podrían ser más susceptibles a las infecciones que los perros. La proteína ACE2 en gatos, que es más similar a la proteína ACE2 humana que el equivalente de perro, actúa como receptor del coronavirus y podría ser una de las razones.

«Los resultados ayudarán a aclarar la prevalencia de la transmisión entre especies de este coronavirus entre las mascotas y sus dueños», concluye el virólogo molecular Yuying Liang, de la Universidad de Minnesota.

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.