Es inquietante el secuestro y robo de nuestros perros y gatos. El Distrito invita a la ciudadanía a no bajar la guardia en el cuidado y atención de sus animales de compañía. Mantenerlos con su collar, placa de identificación, correa y todo lo necesario para evitar riesgos de pérdida o hurto.
“Los animales de compañía son vulnerables a toda una serie de riesgos y depende de nosotros evitarlos. Hay algunos casos en donde es imposible porque estas personas los arrebatan de las manos a sus tenedores”, dice Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana del IDPYBA. Sin embargo, la directiva también resalta que hay otros casos, en los cuales puede evitarse si el dueño sigue algunas recomendaciones.
Tips para evitar el robo de nuestros animales
Existen algunas recomendaciones importantes que pueden ayudar a prevenir estos casos:
- Usa collar de identificación e implantación de microchip para tu perro o gato y mantenerlo actualizado.
- Un localizador GPS en el collar ayuda a seguir la ubicación de nuestro perro o gato en cualquier momento.
- Mantenlo siempre con pechera o correa al salir del lugar de vivienda.
- No lo pierdas de vista si lo llevas a un espacio público.
- No lo dejes solo en el auto o fuera de una tienda.
- Ojo a las publicaciones en redes sociales. Las autoridades recomiendan no dar información con pistas ni etiquetar tu ubicación.
- El adiestramiento adecuado a tu perro, ayuda a permanecer a tu lado y a obedecer tus órdenes.
- Si vas a viajar y no puedes llevarlo contigo, déjalo con un adulto responsable de confianza que vele por su bienestar durante tu ausencia.
Natalia Parra también agregó: “Es importante tener en nuestras casas las ventanas y puertas cerradas por donde el animal pueda salir y quedar a merced de estas personas y, muy importante, cuando salimos a pasear con ellos, siempre llevarlos con su correa, estar pendientes de cualquier situación y no distraerse hablando por teléfono, siempre pendientes de nuestro animal”.
Actualmente, se considera como hurto al acto de robo de un animal de compañía, hasta el momento no se ha reconsiderado la medida para que el término adecuado se establezca como “secuestro”, pues se trata de un ser sintiente e integrante de la familia.
“Cuando se presenta un caso de hurto de un animal, puede ser considerado un delito teniendo en cuenta el Código Penal Colombiano; cuando esto ocurra, puede realizarse el reporte o denuncia ante las autoridades competentes, en caso que se presente una extorsión, debe denunciarse ante la fiscalía general de la Nación, particularmente ante el Gaula” mencionó Yuly Castro, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del IDPYBA.
Qué hacer cuando se roban a nuestra mascota
Ante la situación de hurto de nuestro perro o gato, lo primero que debe hacerse es dar aviso a las autoridades competentes. Así mismo, pueden comunicarse directamente con el Gaula ante los casos de presunta extorsión.
De otra parte, el IDPYBA ha dispuesto el Centro de Atención Jurídica para la Protección y Bienestar Animal (CAJPYBA), en donde se presta asesoría jurídica gratuita a las personas de forma presencial o virtual, en situaciones o conflictos por y con animales.
El agendamiento pueden hacerlo a través del siguiente link:
https://www.animalesbog.gov.co/content/atenci%C3%B3n-juridica-animal-clic;
Desde su inicio, el CAJPYBA ha atendido casi 1000 situaciones por solicitud ciudadana, en donde 310 se han llevado a cabo en lo corrido del 2023; no solo frente a situaciones de hurto, sino de conflictos vecinales, accidentes con otros animales, situaciones intrafamiliares, entre otros.
Entre todos podemos velar por la protección de nuestros animales y prevenir que sean víctimas de estas situaciones que puedan afectar su bienestar e integridad.