Aunque la campaña se lanzó en la pasada Semana Santa, su mensaje resulta muy importante para concientizar a las personas. Traer a las ciudades o consumir animales exóticos daña el ecosistema.
La extracción de fauna silvestre trae consecuencias irreversibles en los ecosistemas. Genera pérdida de biodiversidad, desequilibrio en las áreas naturales, afectación en el bienestar de los animales y, en ocasiones, extinción de las especies.
La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía que sale de viaje a otras regiones del país. No extraigan fauna silvestre de sus ecosistemas y eviten el consumo de huevos de iguana, carne de tortuga o cualquier otro animal silvestre.
Recuerda que el traer animales silvestres afecta gravemente a los ecosistemas y a las poblaciones de los especímenes que se trafican. Es un delito que puede acarrear multas de hasta 5 mil salarios mínimos mensuales vigentes. También, cárcel, entre 48 y 108 meses. Aves, anfibios, reptiles, mamíferos todos ellos son vida silvestre y no merecen ser traficados.
La Ley 1333 de 2009 (proceso sancionatorio ambiental) contempla multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes y la restitución y/o la restauración del daño, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y disciplinarias a que hubiere lugar.
Para reportar casos sospechosos de tráfico ilegal de fauna silvestre, lo pueden hacer a través del correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas telefónicas:
- Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828
- Oficina Salitre: 318 8277733, calle 22C # 68F – 37, módulo 5, oficina 106, Terminal de Transportes de Bogotá.
- Oficina Central: 601 377 8854 o 318 712 55 66
Ojo con los animales polizones
Por último, la entidad hace un llamado a los conductores que se desplazan a otras regiones del país, especialmente en zonas cálidas. Revisar los vehículos antes de regresar a las ciudades y, así, evitar que algún individuo de fauna silvestre venga dentro de motores, chasis o cargas.
El Código Penal contempla penas entre 48 y 108 meses de prisión para quienes se apropien, extraigan, exploten, mantengan o se aprovechen sin permiso de animales silvestres en el territorio nacional.
Al viajar a temperaturas más cálidas, es posible que en la noche animales como serpientes busquen calor en las carrocerías de los vehículos. Por ello, antes de regresar a sus ciudades de origen, es importante revisar que no tengan algún polizón en los carros.