Cuando estén enfermas no acudan a recetas pasadas o a los consejos de amigos, lo mejor es consultar al veterinario.
Seguramente ha escuchado, en múltiples ocasiones, que no debe automedicarse, ni guardar medicinas de una receta anterior para una enfermedad posterior o interrumpir un tratamiento porque se siente mejor. Esos consejos tan importantes para su salud y bienestar son también fundamentales para tenerlos en cuenta con sus mascotas.
Dado que ellas son miembros esenciales de muchas familias, el propósito es brindarles los mejores cuidados y atención, y al automedicarlos, lo que sucede es que se pone en riesgo su salud y su vida y, además, se contribuye al incremento de una problemática seria de salud pública, como la resistencia antimicrobiana.
Actualmente el fenómeno de la automedicación en mascotas y animales de compañía se presenta de diversas formas, comenta Juan Carlos Mancipe Vargas, docente e investigador del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle:
1. Al llevarlos una primera vez al veterinario, luego se repite la misma receta cuando creemos que presenta síntomas similares.
2. Cuando les damos fármacos que las personas toman en casa, pensando que actúan igual.
Recordemos que hay medicamentos genéricos que sí se pueden manejar en humanos y en medicina veterinaria, pero estos varían en tiempos, dosis y horarios, y la persona que conoce el tema a profundidad es el veterinario; si hacemos mal uso de ellos, las mascotas pueden sufrir intoxicación o sobredosis de un medicamento que puede causarles múltiples complicaciones.
3. Al recibir los consejos de amigos que también tienen una mascota, sin pensar que los síntomas de la nuestra no son iguales o que la molestia es por otra razón.
Hay otros casos, como reseña el sitio web ‘Colombia trabaja unida para combatir la resistencia antimicrobiana’, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Colombia, entre los que destaca:
4. Personas que no tienen problema en tomar una cápsula de una medicina y vaciar su contenido sobre la comida del perro o del gato para que ‘se mejore’.
5. Quienes llaman al veterinario primero, para preguntar si pueden darle determinado medicamento que tienen en casa.
6. Quienes siempre acuden a consulta presencial con el veterinario.
A esta lista se suman aquellas personas que si bien consultan con un veterinario, exigen la prescripción de un antibiótico, porque piensan que estos son los mejores medicamentos, y desconfían si no se lo formulan, por lo que deciden no volver a este especialista, sino buscar otro.
Corregir la situación
Si cometimos el error de automedicar a nuestras mascotas o animales de compañía, debemos corregirlo, pero también ser sinceros con el veterinario. Comenta el doctor Mancipe que a veces quienes llevan a sus animalitos dicen que les dieron o administraron otros medicamentos, y al ver que no mejoran, consultan; pero, ya les han dado dos o tres antibióticos por su cuenta, lo que eleva el riesgo de que cuando realmente requiera un antibiótico, este no le funcione, porque los microorganismos han hecho resistencia.
Otro error es ‘humanizar’ a las mascotas y creer que todo lo que se tiene en casa y sirve para las personas, también es útil para ellas. En el tema de salud, como sucede con los humanos, el uso adecuado de las medicinas, cuando realmente se necesita, parte de un diagnóstico preciso y oportuno.
Entonces, el llamado es a no automedicar, y remitirse al médico veterinario de confianza. Es la persona más idónea para diagnosticar, monitorear y supervisar la salud de la mascota.
Este es uno de los temas fundamentales en el marco del proyecto ‘Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos’, del que hacen parte Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con apoyo de la Unión Europea (UE) y será tratado en la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM 2024, del 18 al 24 de noviembre.
Dentro de esta problemática, los expertos hacen también un llamado a los médicos veterinarios para que solo formulen antimicrobianos cuando sea requerido, y para que a la vez contribuyan con la concientización de las personas sobre la problemática de la resistencia antimicrobiana, para evitar la automedicación y promover un uso correcto de los medicamentos, y a quienes atienden las farmacias veterinarias, para que eviten la ‘consulta de mostrador’ y no expendan medicinas sin fórmula cuando esta se requiere.
Finalmente, recuerde que si su mascota cambia de estado de ánimo, se ve triste y no quiere comer, es mejor consultar; igual si tiene vómito, fiebre o diarrea, si no quiere agua y tiene una movilidad reducida.