...

La pancreatitis en perros: lo que debe saber

Compartir entrada en:

Es una enfermedad dolorosa que afecta grave y profundamente la salud y calidad de vida de tu perro. Aprende a reconocer los síntomas y comprender sus causas para descubrir cómo se puede tratar.

La pancreatitis causa una inflamación dolorosa en el páncreas y si piensas que tu perro puede tener esta enfermedad, lo primero es una visita al veterinario o una visita al servicio de emergencia más cercano. Si conoces los signos y las causas de la pancreatitis puedes salvar la vida de tu perro.

El páncreas

El páncreas es un órgano que regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda en la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. Al producir insulina, ayuda a controlar el metabolismo de la glucosa, así como enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos en el intestino delgado.

Causas de la pancreatitis

Entre los factores está la indiscreción dietética, los alimentos ricos en grasas, pueden causar pancreatitis en los perros. Estos casos pueden aumentar en el período de vacaciones cuando las personas alimentan a sus perros con sobras grasosas de sus propias comidas.

Si se conoce acerca de la pancreatitis es más fácil identificar los síntomas y llevar a nuestro amigo peludo a una consulta con el veterinario. Imagen de Isa KARAKUS en Pixabay

Otras causas pueden incluir traumatismos, ciertos medicamentos o toxinas, infecciones o afecciones médicas subyacentes como diabetes mellitus e hiperlipidemia.

Síntomas a tener en cuenta

Si notas alguno de los siguientes signos en tu perro, es crucial que consultes a un veterinario. Estos síntomas pueden tener varias causas, pero también pueden indicar pancreatitis, por lo que es importante un diagnóstico adecuado:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Deshidratación
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal y/o distensión abdominal
  • Pérdida de peso
  • Letargo o depresión
  • Las encías y la parte blanca de los ojos se ven amarillas (ictericia)
  • En casos graves, dificultad para respirar y presión arterial baja

En algunos perros con dolor abdominal pueden encorvar la espalda. Esto puede ser una respuesta involuntaria en la que el estómago del perro se tira hacia adentro, lo que hace que la espalda se arquee hacia arriba. Esta postura puede ayudar al perro a sentirse mejor.

Tratamiento

Un plan de tratamiento integral para perros con pancreatitis suele incluir una combinación de medicamentos y cambios en especial en la dieta, además de otros suplementos.

Una dieta baja en grasas es una buena idea para los perros diagnosticados con pancreatitis porque puede ayudar a reducir la inflamación y la irritación y disminuir la cantidad de grasa metabolizada. También puede ayudar a reducir los síntomas asociados con la pancreatitis, como los vómitos y la diarrea y puede reducir otros riesgos para la salud como la obesidad y la diabetes.

Para una dieta adecuada para tu perro si tiene pancreatitis, es mejor trabajar con un nutricionista veterinario certificado para determinar lo mejor para él.

Aunque la pancreatitis es una enfermedad grave, si se detecta a tiempo y se aplica un adecuado tratamiento, nuestra mascota puede vivir una vida sana y feliz. Imagen de Federico Espiño en Pixabay.

La pancreatitis altera el equilibrio de las bacterias saludables en el intestino, por lo que un perro con pancreatitis puede beneficiarse de los prebióticos y probióticos para ayudar a restaurar ese equilibrio, pues reducen la inflamación, un síntoma común en esta enfermedad.

Las hierbas como el olmo resbaladizo pueden aliviar la inflamación y reducir los problemas digestivos. Contiene mucílago, que ayuda a calmar, recubrir y reducir la inflamación del tracto digestivo; y ayuda a eliminar las sustancias irritantes de los intestinos.

La pancreatitis puede ser aguda o crónica

La pancreatitis aguda es una inflamación repentina y grave del páncreas que puede causar complicaciones potencialmente mortales. Los síntomas pueden variar de leves a graves e incluso pueden llevar a la muerte.

La pancreatitis crónica es cuando la inflamación no desaparece y empeora con el tiempo. Los síntomas de la pancreatitis crónica suelen ser más leves que los de la pancreatitis aguda. Pueden incluir dolor abdominal, pérdida de peso y heces de aspecto graso. Un perro con pancreatitis crónica puede parecer tener síntomas que aumentan y disminuyen durante largos períodos; Incluso puede ser asintomático.

¿Cómo se diagnostica la pancreatitis?

La pancreatitis en perros generalmente se diagnostica con un examen físico, análisis de sangre y pruebas de imagen, como una ecografía abdominal o una radiografía:

La pancreatitis afecta el páncreas que, al igual que en los humanos, es el órgano que ayuda en la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos. Imagen de ewa pniewska en Pixabay.

Se puede tomar un hemograma completo (CSC) para buscar signos de infección o inflamación.

A menudo también se realiza un perfil bioquímico para medir los niveles de enzimas liberadas por el páncreas, como la amilasa y la lipasa.

Si los resultados de los análisis de sangre no son concluyentes, se puede solicitar una ecografía abdominal para ayudar a diagnosticar la pancreatitis.

La pancreatitis es una enfermedad grave, pero es posible controlarla y tratarla con éxito. Un veterinario holístico o integrativo te ayudará a abordar la causa subyacente de la afección en tu perro y a crear un plan de tratamiento adaptado específicamente a sus necesidades individuales.

MáS artículos de
salud y bienestar

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.