Esta ciencia milenaria que desde hace varios años ha estado al servicio de los humanos, es ya hoy una práctica cada vez más común para nuestras mascotas. Y es que estos aceites esenciales extraídos de los tallos, las raíces, las hojas, las flores e inclusive de los frutos, trabajan muy bien para tratar algunas de las afecciones de las mascotas tanto a nivel emocional como físico.
En este momento de aislamiento obligatorio, se convierte en una buena práctica para bajar el estrés de nuestros animales de compañía.
Debemos partir que la aromaterapia es el uso de aceites esenciales extraídos de las plantas con un fin terapéutico y gracias a sus múltiples propiedades, es posible obtener toda una serie de beneficios que suman para la relajación y el bienestar de las mascotas y, en general, de todos los animales.
De acuerdo a la doctora Karen Albancando, Médico Veterinario especialista en Bioética de la Universidad del Bosque, “estos aceites pueden trabajar de diferentes formas, generando cambios emocionales que se reflejan en una sensación de bienestar, disminución de estrés, así como también ayuda para temas físicos desde alergias de piel, hasta calmar dolores óseos y musculares”.
Esta práctica terapéutica se puede aplicar a todos los animales desde los grandes como vacas y caballos; así como a todas las mascotas, incluidas las exóticas. Su uso es seguro, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de expertos, en cuanto al número de dosis, frecuencia y grado de disolución que depende de cada especie. Por ejemplo, para roedores y aves se debe tener un especial cuidado debido a su tamaño.
Existen dos formas seguras de usar la aromaterapia. La primera y la más común es a través del olfato. Según la Dra. Karen Albancando, “este sistema es más rápido y fácil de usar. Los aceites ingresan por el olfato y generan cambios a nivel cerebral, liberando neurotransmisores de endorfinas que es lo que logra la sensación de bienestar en el cuerpo física y mentalmente”.
La dra. Albancando explica que es importante utilizar un difusor de ultrasonido que ambiente todo el espacio. No se debe confundir con un pebetero, que quema el aceite y solo deja el aroma.
Otra forma de aplicación es la tópica, que se hace a través de caricias y consentimiento en las zonas preferidas por las mascotas. Por lo general, se pone a lo largo de la columna, en la panza, en la punta de las orejas y en el pecho.
Hay una tercera forma que es la oral, pero todavía no está aprobada ni regulada en nuestro país.
Es muy importante que los aceites siempre estén diluidos para su aplicación de acuerdo a las indicaciones de un experto. El olfato de los animales es más sensible y un buen uso de la terapia evita irritaciones más fuertes e intoxicaciones.
Esta terapia se usa de manera preventiva cuando se sabe que el animal le genera estrés salir de su casa o situaciones como las tormentas; si tiene alguna enfermedad terminal, un duelo o situaciones que le generen cambios en su estado de ánimo como el miedo. Se utiliza para lesiones de piel, promueve la cicatrización, reduciendo los tiempos de recuperación en post operatorios y alivia el dolor óseo muscular; también se utiliza antes de una vacunación.
Esencias
Las esencias más utilizadas son lavanda con múltiples beneficios con un aroma muy sutil y segura. Actúa como cicatrizante. Los cítricos con beneficios en el cambio de las emociones, elimina el estrés, produce cambios en el estado ánimo como el limón y naranja. Cuidado con el aceite de árbol de té que puede ser tóxico en gatos.
Alertas de la aromaterapia
Si bien son muchos los beneficios, el mal uso en su aplicación también puede traer consecuencias malas para las mascotas. Irritación e intoxicación son solo algunos de los peligros a los que se puede enfrentar. Esto puede pasar con aceites muy picantes como la pimienta o el orégano que pueden quemar varias capas de la piel; otros aceites mal suministrados pueden provocar un estado de epilepsia porque hay algunos que son neurotóxicos; o dificultad respiratoria.
Es por estas situaciones, que se recomienda consultar a un especialista del tema antes de aplicar esta técnica.