Los conejos son cariñosos desde pequeños, suelen ser buenas mascotas y su mantenimiento no es tan costoso, pero como parte de nuestra familia necesitan de cuidados frecuentes que los hará más felices y saludables.
Muchas son las familias que al momento de tomar la decisión de sumar a un nuevo miembro, piensan en adoptar un concejo. Se han vuelto una mascota muy popular en los últimos años.
Y es que son varias sus cualidades: son animales muy inteligentes, cariñosos y tienen un carácter muy dócil, ideales para espacios pequeños. Aquí les contamos algunos datos sobre sus cuidados que algunos dueños pueden desconocer.
Cuando llegan a casa
Lo primero es llevarlo al veterinario para hacer un chequeo general, donde el profesional revise sus ojos, dientes y uñas. Es importante desparasitarlo y controlar que no tenga diarrea, una condición común en estos animales. Los conejos pueden sufrir de mixomatosis, una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias.
Comida
Tener en cuenta de proveerle una dieta basada principalmente en heno, aproximadamente 150 gramos diarios. Necesita acceso a agua fresca, ya que pueden beber entre 60 y 120 mililitros de agua al día.
Se pueden incorporar alimentos balanceados como frutas, flores y proteínas, que tengan entre 13% y 18% de proteína, 2,5% de grasa y 12% a 16% de fibra. Se les puede dar sandía o manzana, pero solo tres veces a la semana debido a su alta nivel de azúcar.
Ubicación
Su espacio debe ser amplio para asegurar su movilidad. Si se opta por una jaula, esta debe ser más grande que el conejo. Se recomienda usar viruta de madera, evitando el aserrín, que puede provocar problemas respiratorios.
Incluya un paño para proteger sus patas y evitar la formación de úlceras. Permita que el conejo tenga lugares donde esconderse, ya que tienden a asustarse fácilmente. Para sus necesidades, puede enseñarles a orinar y defecar en una caja similar a la del gato, lo que facilita la limpieza.
Dejarlos solos
Se pueden quedar solos durante el día siempre que tenga las condiciones adecuadas de espacio, agua y alimento. Sin embargo, como son animales inteligentes, necesitan estimulación mental por lo que se sugiere utilizar juguetes interactivos, como bolas con comida o pedacitos de verduras en su interior, para que se entretengan mientras están solos.
Jaulas: ¿sí o no?
Se pueden tener en jaulas, pero no es ideal que pasen tiempo encerrados. Los conejos necesitan correr y moverse libremente por la casa al menos durante unas horas al día. El estar siempre enjaulados, les causa estrés.
Sacar a pasear
Aunque es posible sacar a un conejo a pasear con correa, la veterinaria aclaró que estos animales son presa y se asustan fácilmente, lo que puede poner en riesgo su bienestar si se encuentran con otros animales. Si se decide sacarlos, es importante tomar precauciones y evitar exponerlos a situaciones de estrés.
Cuánto vive un conejo
Cuando las condiciones son ideales, un conejo puede vivir entre seis y siete años con los cuidados adecuados, incluidas desparasitaciones cada seis meses y chequeos regulares. La falta de higiene en la jaula y la exposición prolongada a su orina y heces pueden acortar su esperanza de vida, al causarles enfermedades respiratorias.
Como todos nuestros animales de compañía, un conejo requiere de responsabilidad, visitas periódicas al veterinario, alimentación adecuada y mucho amor.