Algo que nos ha traído la modernidad es la conciencia y la responsabilidad para que la alimentación de nuestros perros y cachorros sea la mejor y contribuya a una calidad de vida más sana y feliz.
Si antes teníamos opciones muy limitadas en el mercado, hoy contamos con múltiples alternativas que podemos utilizar para una alimentación nutritiva.
Expertos afirman que, con ingredientes de buena calidad, mejores fuentes de suministro y fórmulas más especializadas se mejora la salud general de nuestros cachorros. Es muy importante que los dueños también conozcan las necesidades nutricionales de sus animales.
Todos los perros son diferentes y si tiene alguna duda, consulte a su veterinario de confianza para que le indique cuál programa nutricional es el mejor de acuerdo a raza y tamaño.
A nivel general, hay un calendario en el cual se especifica las mejores dietas alimentarias de acuerdo a su edad durante el primer año de vida.
De 6 a 12 semanas
En esta primera fase se sugiere alimentar al cachorro con una dieta especialmente formulada para su edad. NO le de comida para adultos, ya que le quita nutrientes propios para esta primera etapa de vida.
Se sugiere darle cuatro veces al día para satisfacer sus necesidades nutricionales. Para las razas más grandes es mejor comida seca sin humedecer entre la semana 9 y 10; mientras que para las razas más pequeñas en la semana 12.
De 3 a 6 meses
Para la siguiente etapa de los 3-6 meses se recomienda en algún momento comenzar a disminuir la alimentación a tres veces diarias.
En estos meses, el cachorro debería perder la barriga que los caracteriza, pero si no sucede, aconsejan los expertos, se puede dar raciones del tamaño de un cachorro hasta que madure.
Última fase: de 6 a 12 meses
En este último período, ya debe estar comiendo dos veces diarias. Si decide esterilizar o castrar al perro en esta edad, tenga en cuenta que su energía se reduce ligeramente por lo que es conveniente empezar a cambiar el alimento para adultos.
Aunque en general, en razas pequeñas el cambio de alimento se inicia a los 7 ó 9 meses; en las razas grandes, se puede hacer a los 12, 13 o incluso 14 meses.
Lo más importante es ser prudente y responsable, por lo que se sugiere consultar a su veterinario o asesor nutricional experto, quien le podrá asesorar sobre las mejores opciones para su perro.
Otros consejos
Tener en cuenta la cantidad y la frecuencia con que se da la comida. La cantidad de las raciones depende del metabolismo y del tamaño, las necesidades nutricionales varían entre los perros. Si ves que tu cachorro se salta una comida o solo la prueba, es tiempo de disminuir la raciones al día.
Si lo entrenas con golosinas, ajusta la cantidad y procura que sean lo más pequeñas posible. Para evitar malos hábitos, organiza sus horas de comida de forma regular y en cantidades similares, no dejes la comida en el suelo más de 10 ó 20 minutos.
Para seleccionar la comida, ten en cuenta que los perros adultos que pesan menos de 9 kilos se consideran de raza pequeña. Estos cachorros crecen rápidamente y pueden alcanzar la edad adulta a los 9 meses. Los cachorros de razas grandes (a partir de 9 kilos) crecen más despacio y tardan entre 15 y 24 meses en alcanzar la madurez.
También se recomienda registrar el peso y el crecimiento del cachorro cada semana, así sabes sus progresos y puedes compararlos con las tablas de peso apropiadas para su raza y ajustar las raciones, si es necesario.
No le des comida tan pronto llegues a casa, pues esto provoca ansiedad por separación. Es mejor primero saludarlo con caricias o juegos.
Ten en cuenta que algunas vitaminas o suplementos minerales, si se utilizan de forma incorrecta, pueden ser más perjudiciales que beneficiosos.
Trozos de alimentos como zanahoria o manzana son bocadillos saludables y bajos en calorías. Debes disponer de agua fresca en todo momento.
Por último, cuando cambies la comida de cachorros para adultos, hazlo gradualmente a lo largo de unos días. Los cambios bruscos en la dieta de tu amigo peludo pueden causarle molestias estomacales o alergias. Consulta con tu veterinario cuál es el mejor alimento para su cachorro.