...

Colombia, es uno de los países con proyectos que estudian cómo los perros detectan el Covid-19

img_web_1_0020_Capa 29

Compartir entrada en:

En 2019 el mundo recibió la buena noticia sobre estudios científicos que confirmaban cómo los perros tenían la capacidad de detectar células cancerosas e inclusive enfermedades como el Parkinson.

Las investigaciones encontraron que los perros detectan en un 93% el cáncer de mama y en un 97% el cáncer de pulmón. Esto se debe a su capacidad para oler que es altamente sensible y supera en un millón de veces la de los humanos. Mientras que nosotros contamos con 5 millones de células olfativas, los perros como los “salchicha” tienen 125 millones y los pastores alemanes 220.

Durante estos meses varios científicos de diferentes países entre los que se encuentra Colombia están trabajando en proyectos de investigación que buscan como objetivo confirmar que los perros pueden llegar a detectar el COVID – 19 de forma temprana, lo que sería fundamental para ayudar a mitigar los riesgos de contagio.

En Colombia, el grupo está compuesto por investigadores de la Universidad de Antioquia, el hospital San Vicente Fundación, el grupo Colina K-9, la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos. El líder del proyecto es el médico científico Omar Vesga, también un cinólogo (estudioso de los perros), quien vio una oportunidad para la detección rápida de la infección respiratoria que ya había saltado de Asia a Europa y estaba empezando a expandirse por América.

El estudio inició el 12 de marzo en La ceja, Antioquia con seis perros de las razas pastor belga, pitbull y malamute de Alaska. Las primeras 7 semanas se hizo el entrenamiento canino y luego se entró a la fase in vitro de la investigación.

En esta etapa, se usaron 12 muestras de saliva de pacientes infectados con COVID-19. De acuerdo con los primeros resultados, acertaron en su diagnóstico en el 99.9% de los casos negativos. Es decir, que en los casos en los que el perro indicó que no había virus este diagnóstico era correcto. El estudio pasa a su siguiente fase y desde ya se esperan los nuevos resultados.

Asimismo, equipos de trabajo de Finlandia, Alemania Francia y el Reino Unido también están realizando estudios con perros rastreadores y de entrenamiento médico para detectar el COVID – 19. Según los investigadores, la orina produce un olor aparentemente característico del virus.

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.