...

Este 15 de agosto se vence plazo para adoptar abejas en la Bogotá rural

apiary-1866740_1280_Imagen de Pexels en Pixabay

Compartir entrada en:

100 colmenas rescatadas están a la espera de un apiario permanente o de paso. Apicultores que vivan en la Bogotá rural y cumplan con los requisitos están invitados a ser parte de los Adoptantes Apícolas en este 2023.

Este próximo martes 15 de agosto se vence el plazo de la convocatoria para adopción de colonias de abejas rescatadas por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá en la zona urbana, perimetral y rural de la ciudad. La convocatoria está dirigida a apicultores que se encuentren en la Bogotá rural, en un perímetro que facilite las visitas de seguimiento por parte del equipo de Sinantrópicos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA.

Esta oportunidad se abre para apicultores con un mínimo de experiencia de tres años certificados en el cuidado de abejas. Aquellas personas interesadas en adoptar podrán inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/vPA0t6NXWF, respondiendo obligatoriamente a todas las preguntas que cuenten con un * en el enunciado.

Una vez diligenciado y enviado el formulario, el postulado entrará en proceso para ser nuevo Adoptante Apícola y deberá cumplir con las siguientes características:

Pequeño apicultor con experiencia mínima de 3 añosElemento de la lista
Conocimiento y experiencia apícolaElemento de la lista
Ubicación del predio ruralElemento de la lista
Espacio suficiente para recibir de 1 a 3 núcleosElemento de la lista
No haber adoptado núcleos con el IDPYBA en años anterioresElemento de la lista
Disponibilidad de atender a los integrantes del IDPYBA para seguimientoElemento de la lista

Además, es importante recordar los siguientes requisitos mínimos del apiario para la recepción de las abejas:

El apiario debe estar a un mínimo de 200 metros de distancia entre la edificación, carretera o camino más cercanos.

Contar con los materiales y equipos necesarios para la recepción y manejo de los núcleos como piquera, alza, cuadros laminados, alimentadores, tapa y techo por cada núcleo.

Preferiblemente que existan fuentes de agua naturales o artificiales además de recursos alimenticios vegetales cerca del apiario.

Todos los apicultores postulados deben estar dispuestos a atender a una capacitación sobre el bienestar animal, ya sea virtual o presencial.

Esta es una gran oportunidad para ayudar a los polinizadores a ser reubicados y a desarrollar su trabajo ecosistémico en la ruralidad. Para más información, pueden escribir al correo electrónico abejas@animalesbog.gov.co

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.