El gato también tiene otras dos fechas de celebración: los días 20 de febrero y el 29 de octubre
Este jueves 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una de las mascotas más queridas y conocidas en todo el mundo que llenan los hogares con ternura y amor felino, siendo parte de la familia.
En el año, el gato tiene tres fechas especiales para celebrar su raza. Una es el 20 de febrero, que se debe al día de fallecimiento de Socks el gato de la hija de Bill Clinton que se hizo muy popular durante su paso por la Casa Blanca.
Y el 29 de octubre se celebra también en EEUU el Día Nacional del Gato, una propuesta de Colleen Paige experta en el comportamiento de los gatos, que buscaba concientizar sobre la cantidad de gatos abandonados.
La fecha del 8 de agosto es impulsada desde el año 2002 por el Fondo Internacional Para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés), que es una asociación sin ánimo de lucro que lucha por rescatar animales y proteger sus hábitats naturales. Esta fecha fue elegida, porque esta época es de mayor fertilidad para los gatos en el hemisferio norte.
Según datos recientes publicados por el DANE, en Colombia aunque hay una predilección de los hogares en un 71% de tener perros, los gatos siguen estando en el segundo lugar con un 51%.
Dentro del mundo felino, podremos encontrar a más de 46 tipos de razas con diferente color, tamaño o temperamento entre ellos. Hicimos un ranking de las razas que más se destacan:
Gato Criollo
Los gatos criollos o llamados en Colombia callejeros, vienen de los primeros ejemplares que los egipcios domesticaron. Luego de ser llevaron a Europa y se cruzaron con el gato montés europeo.
Fueron traídos a América por los conquistadores. Conservan parte de las características de sus antepasados como un cuerpo pesado, compacto y musculoso. Es un felino inteligente, hábil, cazador y que se adapta fácilmente a los cambios. Su pelaje es negro atigrado y colores mixtos como blanco, negro, gris y amarillo.
Gato Persa
Es una raza creada en el siglo XIX en Inglaterra y se considera descendiente del gato turco de angora y del gato persa auténtico de Irán. Como dato curioso, esta raza ha sido asociada a lo largo de la historia con el lujo, la riqueza y la realeza.
Se destaca por su gran pelaje, que requiere un cuidado especial con cepillado diario para que no se le formen nudos y le moleste. Es un gato muy cariñoso, y algo perezoso.
Gato azul ruso
Es una de las razas de gato doméstico más antiguas y populares del mundo. Tienen un tamaño medio y pelo corto plateado, con un cuerpo esbelto y una cabeza triangular. Es inteligente y afectuoso, disfruta el contacto con los humanos y es ideal para una casa familiar.
Gato siamés
El gato siamés destaca por tener un pelaje particular, y una constitución esbelta y atlética. Sus piernas son largas y sus patas estrechas, y además, sus ojos suelen ser de color azul intensos, factor que explica que esta raza sea parcialmente albina, produciendo una pequeña cantidad del pigmento melanina.
Por último, tiene un temperamento muy activo y necesita estimulación y entrenamiento continuo en el hogar.
Gato esfinge o egipcio
La característica más llamativa de esta raza es su ausencia de pelaje, además de tener un cuerpo esbelto y delgado. Tienen una capa de vello muy fino y corto, casi imperceptible a la vista o al tacto. Su cabeza es triangular y corta, y suelen tener un temperamento pacífico y amigable.