...

Cuidado con los cambios de temperatura para los animales de compañía

foto_1

Compartir entrada en:

Desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) se aconseja tomar las precauciones frente a los riesgos para la salud de los animales de compañía, en razón a la temporada invernal en Bogotá, que inició a mitad de marzo y se extenderá posiblemente hasta principios de junio; así como ante viajes a zonas con temperaturas más altas.

Las enfermedades respiratorias se han vuelto cada vez más comunes en perros y gatos, de hecho, al igual que los humanos, los animales sufren de afecciones respiratorias que en ocasiones pueden ser delicadas. El frío y otros factores externos, pueden ser causantes de traqueobronquitis (tos de las perreras), entre otros, en el caso de los perros; y complejo respiratorio principalmente ocasionados por calicivirus o herpes en el caso de los gatos.

Las enfermedades respiratorias e infecciones virales se exacerban ante la lluvia intensa, y se debe prevenir con la vacunación.

“En esta época de lluvias, es común un aumento en casos de enfermedades respiratorias en caninos y felinos, especialmente tos de las perreras, que es contagiosa y afecta a perros y cachorros por igual, y este resfriado está causado por diferentes bacterias y virus. Para evitar este malestar, es importante realizar pruebas diagnósticas en caso de presentar sintomatología y cumplir con un tratamiento pertinente para cada uno de ellos”, afirmó Oscar Jiménez, subdirector de Atención a la Fauna del IDPYBA.

¿Qué se debe tener en cuenta?

Mantener el esquema de vacunación completo con los refuerzos anuales correspondientes para las diferentes enfermedades, que sean consistentes con la edad, especie y condición clínica del animal. Esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de su animal.

Estar atento a los signos como tos, estornudos, dificultad respiratoria, pérdida de apetito, decaimiento, secreción nasal, vomito o diarrea. – Resguardar al animal de corrientes de frío, o incluso evitar salidas extensas, especialmente si ha tenido antecedentes respiratorios, tiene alguna enfermedad o está en una edad de mayor vulnerabilidad (cachorro o geronte).

Consultar con el médico veterinario ante alguno de estos signos, para el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Óscar Jiménez, subdirector de Atención a la Fauna con recomendaciones para el cuidado de las mascotas durante cambios de temperatura.

Si viaja con su animal de compañía a zonas con temperaturas más altas

Si realizan desplazamientos a diferentes lugares del país con los animales de compañía, que pueden ser zonas con calor o humedad. Estas condiciones pueden provocar la proliferación de organismos como pulgas, garrapatas u otros parásitos, que pueden causar enfermedades como erlichia, babesia, entre otros.

Para estos casos es fundamental realizar la aplicación o ingesta del desparasitante entre cinco y siete días antes de realizar el viaje; y que el producto que utilice cubra pulgas, garrapatas y parásitos internos.

Así mismo, al regresar del viaje, revisar muy bien que en su pelaje no haya presencia de garrapatas, estar atento a signos asociados que puedan generar preocupación: fiebre, diarrea, vómito, inapetencia, orina de color anormal (oscura o rojiza), entre otros.

Jiménez también indicó que “debemos prevenir las afecciones futuras de nuestros animales de compañía, es importante tener un esquema completo de vacunación y de desparasitación externa e interna”.

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.