¡Ten Cuidado! si los perros disfrutan el viaje en auto, para los gatos NO es una experiencia muy placentera. Estos consejos te ayudarán a realizar un viaje más placentero para todos.
- Acostúmbrelos desde pequeños a ir en el automóvil. Súbalos poco a poco, primero con el motor apagado para que se familiaricen con los espacios y luego se llevan a recorridos cortos y después más largos. Es importante que conozcan los sonidos del carro y de la calle, esto especialmente para los gatos.
- Expertos recomiendan asegurarlos bien dentro del auto, bien sea en un guacal o con algún tipo de arnés o correas especiales para transportarlos. Nunca llevarlos en el baúl, pues se pueden asfixiar. Si son pequeños, se puede acomodar con algún miembro de la familia.
- Como las personas, los perros y los gatos también se pueden marear en el viaje, por lo que se recomienda no darles de comer alrededor de tres horas antes y consultar con el veterinario sobre los medicamentos que le pueden administrar.
- Haga paradas en el camino para que salgan, en el caso de los perros estiren las piernas y caminen, tomen agua. Esta práctica los tranquiliza.
- Lléveles sus juguetes o cobijas preferidas para que durante el recorrido jueguen y se entretenga con ellos, esto facilitará el viaje.
- No permita que su perro asome la cabeza en la ventana, puede ser muy divertido para ellos, pero le puede ocasionar problemas de oído como otitis.
- Para los gatos, las esencias pueden ser una buena opción para tranquilizarlos. Consulte con su veterinario cuál sería la mejor fórmula.
- No deje que caminen o se movilicen por todo el automóvil, cualquier ruido o movimiento extraño los puede alterar y ocasionar un serio accidente.