Si conviven con alguno de ellos, es importante conocer e identificar los signos de dolor más comunes que nos indican si están enfermos o tienen alguna patología.
Los animales no convencionales o llamados también exóticos como conejos, hurones, hámster o loros ocultan sus dolores y su estado de salud mucho mejor que los perros o los gatos y esto debido en gran medida por su misma naturaleza de supervivencia.
El Centro Médico de Animales (AMC por sus siglas en inglés) ha elaborado una infografía en la que se establecen unas pautas para poder reconocer fácilmente los signos de dolor en los animales No Convencionales.
Un signo de dolor frecuente en los conejos son los defectos de visión, la postura encorvada, o no responder ni reaccionar al tacto o a las llamadas. Otro signo de dolor frecuente es el rechinado de los dientes.
Los hurones manifiestan dolor cerrando los ojos o mostrando el hocico retraído. Por su parte, las ratas lo muestran con defectos en la visión, encorvándose, manteniendo una respiración incrementada o disminuyendo su apetitito habitual. Los hámsteres, jerbos y ratones también presentan una disminución en su apetito, además de una movilidad reducida y cierran los ojos con mayor frecuencia.
De acuerdo con la infografía, las aves, explican que tienden a manifestar los signos de dolor disminuyendo sus comportamientos sociales o mediante agresiones.
Y los reptiles evitan la interacción social, pierden el apetito y presentan una movilidad más reducida. Los anfibios cierran los ojos, tienden a retorcerse o rascarse y pueden perder el apetito.