Los cachorros pasan por períodos de miedo, que son etapas normales del desarrollo de los perros que suelen ocurrir cuando tienen una mayor sensibilidad a una nueva experiencia. Los períodos de miedo son temporales y confusos; si los conocemos sabremos cómo ayudarlos a controlarlos.
Los períodos de miedo son una etapa crítica en la vida de los cachorros, son más susceptibles a los miedos debido a estímulos desconocidos. El primer período de miedo se produce entre las 8 y las 11 semanas, cuando los cachorros se separan de la camada y se mudan a un nuevo hogar.
El segundo período de miedo ocurre entre los 6 y los 14 meses. En este período, los cachorros son más conscientes de las señales ambientales sutiles y pueden tener miedo de los objetos, los sonidos y las nuevas personas.
Los expertos aún están investigando la razón exacta por la que se desarrollan estos períodos, pero los veterinarios coinciden en que se trata de una adaptación evolutiva. Aumentan la conciencia del perro sobre las posibles amenazas durante las etapas vulnerables gracias a una mayor poda sináptica.
Al mismo tiempo, algunas razas de perros son más propensas a la ansiedad, incluida la que sufren por separación y el miedo a estar cerca de otros perros.
Señales de miedo en los cachorros
- Quejidos y lloriqueos
- Encoger y aplanar el cuerpo en una postura sumisa.
- Cola recogida: cuanto más abajo esté recogida, más intenso es el miedo.
- Ladridos y gruñidos
- Trata de escapar o esconderse
- Congelación en el lugar
- Bostezos
- Lamerse los labios
- Micción
El desafío de los períodos de miedo
Los períodos de miedo suelen coincidir con importantes períodos de socialización. El primer período de miedo ocurre cuando los cachorros son más receptivos a formar asociaciones positivas o negativas en torno a nuevas personas, animales, entornos, sonidos y experiencias.
El estres de los perros cuando se quedan solos en casa
Durante estos períodos, las experiencias negativas dejan marcas duraderas y los perros temerosos pueden volverse ansiosos rápidamente.
El mayor desafío es equilibrar la respuesta natural de su cachorro al miedo y la necesidad de socialización positiva, y hay cosas que puedes hacer para ayudar a su amiguito peludo.
Cómo ayudarlos en sus periodos de miedo
Una de las claves para controlar los períodos de miedo es el refuerzo positivo. Si un cachorro se encuentra con algo que le provoca ansiedad, evite las interacciones y concéntrese en crear una asociación positiva. Utilice la exposición y la desensibilización gradualmente.
Preséntele nuevas personas, animales, sonidos, entornos y experiencias lentamente y de forma controlada. Su cachorro no puede controlar el entorno, pero usted sí. Respete el ritmo de su cachorro: nunca fuerce las interacciones y permítale abordar cosas nuevas a su propio ritmo.
Las clases de socialización son una excelente manera de crear un entorno controlado con un profesional certificado. Pero también puede crear un entorno controlado con un amigo de confianza, especialmente si tiene un perro mayor que pueda imitar el comportamiento que quieres ver en su cachorro.
Los perros jóvenes son curiosos por naturaleza y puede exponerlos a nuevas vistas y sonidos en excursiones. Pero los perros absorben su energía, así que mantenga la calma y, con suerte, ellos también lo harán.
Conclusiones
Preste siempre atención al lenguaje corporal de su cachorro. Si bien algunas señales de miedo son obvias, otras pueden ser más sutiles. La clave del éxito es reconocer incluso las señales más sutiles y practicar asociaciones positivas para generar confianza.