...

6 consejos para que la visita al veterinario sea un éxito

slider

Compartir entrada en:

Cuando se lleva a nuestro animal de compañía al veterinario, sea perro, gato, conejo o cualquier mascota que sea parte de la familia, hay que tener en cuenta que nuestra participación en la consulta es clave para que esta cita sea lo más beneficiosa posible para el mejor cuidado de nuestras mascotas.

Estos 7 consejos pueden ser muy útiles al momento de llevar a nuestra mascota a la visita con su veterinario.

Hacer visitas periódicas a nuestro veterinario de confianza es un paso adelante para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas. Imagen de Steve Adcock en Pixabay.

Estar preparado antes de la visita

Sus responsabilidades comienzan incluso antes de entrar en la clínica o al consultorio veterinario. Lleve un registro del comportamiento, el apetito y cualquier síntoma que haya notado en su mascota.  

Si tiene preocupaciones específicas, escríbalas para asegurarse de no olvidar nada importante y reúna cualquier medicamento que esté tomando y si, es posible, lleve una muestra de heces frescas, esto puede ser muy útil para exámenes de rutina o si presenta problemas digestivos.

Cómo elegir la veterinaria correcta

En la sala de espera, estar tranquilo

El comportamiento de nuestra mascota en la sala de espera, previa a la visita del veterinario es muy importante para su cita con el veterinario.

Si es perro llévelo con su correa y si es gato u otra mascota en su caja segura. Ansiedad o nerviosismo por ver otros animales pueden influir en su comportamiento uy subir los niveles de estrés. Si esto sucede, háblele con calma y tranquilidad o informe al personal, si puede esperar en un área más tranquila.

Debemos hacer muchas preguntas durante la consulta y tener muy claro el plan de tratamiento que deben tener nuestras mascotas.

Sea la voz de su mascota

Una vez en el consultorio, nuestro trabajo va en dos vías: proporcionamos información al veterinario y ayudamos para que nuestra mascota esté cómoda lo que marca una gran diferencia.

Conozca las 12 habilidades que debe tener un buen veterinario

Debemos responder a las preguntas del veterinario de la forma más precisa y completa posible. No tener pena de pedir aclaraciones, si no entendemos algo: no existe una pregunta tonta cuando se trata de la salud de nuestro amigo peludo.

Diagnóstico y tratamiento: escuchar y hacer preguntas

Al momento que el veterinario discuta su diagnóstico y un plan de tratamiento, escúchelo atentamente y tome notas, si es necesario.

Si no entiende algo, haga las preguntas necesarias sobre el diagnóstico, las opciones de tratamiento, posibles efectos secundarios y el pronóstico. Comprender el diagnóstico es muy importante para brindar una atención adecuada en el hogar.

Implemente un plan de atención

Luego de salir de la consulta veterinaria, sus responsabilidades continúan. Asegúrese de entender todas las instrucciones, dosis y frecuencia de los medicamentos, seguimiento a sus síntomas o cambios en el estilo de vida. No dude en llamar a la clínica si tiene preguntas una vez que esté en casa.

Mantenerlos tranquilos y calmados durante la consulta también es clave para un buen diagnóstico.

Atención continua

Nuestro papel como cuidadores papel va más allá de las visitas individuales al veterinario. Debemos continuar observando el comportamiento y la salud de nuestra mascota entre sus consultas.

Manténgase al día con los cuidados preventivos, como la limpieza dental. Su atención y cuidado continuos son invaluables para detectar posibles problemas de salud a tiempo.

MáS artículos en
notimascotas

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.