Consultamos con expertos sobre los factores que se debe tener en cuenta para elegir la mejor opción de salud para nuestros animales de compañía
Son varios los aspectos a tener en cuenta al momento de elegir el veterinario o la clínica para tratar a nuestras mascotas. Servicio, atención, ubicación, profesionalismo y precio son elementos importantes a tener en cuenta. El doctor Edgar Gutiérrez nos da algunos consejos para buscar al profesional correcto.
El doctor Gutiérrez es médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Ciencias Veterinarias; Especialista en Medicina Interna de Mascotas; Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Médicos Veterinarios de Colombia – AMEVEC y Magistrado Principal del Tribunal Nacional de Ética Profesional – TRINADEP. El doctor Gutiérrez tiene más de 30 años de experiencia con pequeños animales en consulta y docencia universitaria en la cátedra de cirugía.
TodoPatasClub: ¿Cuáles son losfactores que debemos tener en cuenta al momento de buscar y elegir una veterinaria?
Edgar Gutiérrez: Para elegir un médico veterinario, sugiero tener en cuenta parte del círculo de Deming (planear, hacer, verificar y actuar).
Los factores a considerar: la distancia y la ubicación, no recomiendo tener al veterinario de confianza al otro lado de la ciudad de donde vivo y tengo a mi mascota; importante, una visita previa al lugar para conocer al médico y el personal de apoyo, si lo puedo hacer con la mascota mejor para ver la empatía y confianza que se pueda generar; la calidad de las instalaciones y el aseo; saber los horarios de atención y medios de pago; tener claro los costos de los servicios y si están acorde a mis posibilidades; averiguar sobre convenio con aseguradoras; capacidad de parqueo o un parqueadero cerca y el costo.
Además, conocer sobre los servicios que presta la veterinaria y los profesionales: si tiene hospitalización, cuidados intensivos, laboratorio clínico, imágenes; o si es solo consulta. La cantidad de especialistas con que se cuenta y si los servicios ofrecidos por página web u otro tipo de publicidad sí se cumplen.
En cuanto a los médicos veterinarios, asegurarse que los profesionales que atiendan estén debidamente habilitados por COMVEZCOL (Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Colombia) y tengan su tarjeta profesional y su matrícula.
TPC: ¿Cuáles requisitos legales que debe tener una veterinaria?
EG: La documentación que debe tener una veterinaria es expedida por diferentes organismos. La Secretaría de Salud, entrega la licencia de funcionamiento, que debe estar expuesta en el lugar; si la veterinaria vende medicamentos una licencia del ICA; su certificado de cámara y comercio; y es obligatorio por la Ley 576 en su artículo 20, que los médicos veterinarios tengan expuesto su título.
TPC: ¿Qué debemos encontrar en un servicio de urgencias?
EG: En los centros de urgencias tener espacios claramente definidos, de acuerdo con los servicios habilitados como recepción consultorios, quirófanos, sala de recuperación, de imágenes y droguería.
Asimismo, señalización y rutas de evacuación, muebles para cada espacio y equipos ofrecidos, botiquín de primeros auxilios, extintor, diplomas y licencia de funcionamiento exhibidos, personal auxiliar, si se requiere.
Es importante en estos servicios, un triage, carro de paro dotado de medicamentos, sondas OT, sondas urinarias, jeringas, y vendajes, oxígeno y una sala de atención de urgencias con códigos de alerta y tablas de dosificación.
TPC: ¿Cuáles son los protocolos de atención a las mascotas?
EG: Existen dos tipos de protocolo. El de evaluación clínica normal que cada profesional lo maneja, en general empieza con un examen completo que incluye una reseña, una anamnesis (recopilación de preguntas que hace el especialista), el examen físico y toma de muestras, si es necesario.
Cuando hay urgencias, se utiliza “a crash plan”, es un examen rápido en el cual se evalúan las vías aéreas, cardio respiración, el abdomen, la cabeza y los sentidos, los miembros y el movimiento, la pelvis, los nervios y la sensibilidad. (“A Crash Plan” completo)
«Para elegir un médico veterinario, sugiero tener en cuenta parte del círculo de Deming (planear, hacer, verificar y actuar)»
. Dr. Gutiérrez.
TPC: ¿Qué se debe esperar de un profesional en medicina veterinaria?
EG: Que se comporte como cualquier profesional comprometido, sincero y respetuoso con un vocabulario agradable y, a la vez técnico, cuando sea necesario. Tener presente los elementos de la medicina: consolar, aliviar y curar.
En la parte médica y, principalmente en lo ético, así como lo refiere el artículo 13 de la Ley 576, dedicarle el tiempo necesario a su paciente, hacerle una historia clínica: acoger con seriedad los deberes y derechos de pacientes y tenedores; y prestar únicamente los servicios para los cuales está habilitado.
TPC: ¿A dónde podemos acudir cuando tenemos problemas con la veterinaria o con el profesional?
EG: Primero debemos hablar con el profesional que nos prestó el servicio y mostrar nuestro descontento. Acudir al administrador del centro veterinario, si tiene esta estructura. Si la inconformidad, está relacionada con el actuar del médico veterinario puede dirigir una comunicación a COMVEZCOL, quienes a través del Tribunal Superior de Ética Profesional investigan y sancionan estos casos.
TPC: ¿cómo están trabajando desde la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios?
EG: Desde la Asociación de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC) procuramos siempre estar atentos a actualizarlos en diferentes temas relacionados con la profesión. Estamos realizando continuamente cursos, seminarios y congresos para nuestros afiliados, además de tener varios textos y libros de consulta. Junto con Brasil, somos la única asociación en Colombia que pertenecemos a la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios.